![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0lLVIwMhNx50UsPT8NYhkea2vWzrvY5M2N41lctcjQzrZCugEYV1327Wn-G3ot0goB8VrOxsVaWSxXm_A8N8Z_KUjphl9A7fIsTU-H0T3Q2fRo3yHWdWhQ21zU6hpStm53uhVKKSIYI0/s640/aquaris_m5_principal.jpg)
Si bien es cierto que hasta el momento BQ no ha tenido posibilidad de competir en gama alta y accesorios de lujo, la marca ha tenido un comportamiento ejemplar en gama media.
La batería duró hasta el final del día con un uso bastante
intenso. La guinda del pastel del Aquaris M5 la pone la conexión NFC.
Cámara y software
Puede que el BQ Aquaris M5 no tenga un objetivo que sobresalga
(literal y metafóricamente) pero para el usuario medio ofrece muchísimo más
juego que otros teléfonos con mejores especificaciones. Su aplicación de
fotografía está desarrollada enteramente por BQ.
Lo que más nos ha gustado son los detalles extra, como el
modo a cámara lenta.
En cuanto al software, nos encontramos con un Android
limpio. Bravo por ese acceso directo fácil a la grabación de llamadas. Nada de
aplicaciones de terceros, o de formatos raros.
En lo que se refiere a rendimiento, la verdad es que no nos
podemos quejar. Funciona mucho mejor que otros terminales con mucho más RAM,
pero mucho peor optimizados.
Da al usuario medio todo lo que quiere y no se dispara de
precio.
Comentarios
Publicar un comentario